• NEF
  • Posts
  • Dark, Smart, Dream: Fábricas IA | NEF

Dark, Smart, Dream: Fábricas IA | NEF

Un Xiaomi por minuto

Contenidos

Buenos días,

En principio notarán que esto no está llegando en la fecha pactada, pero por fuerza mayor no se pudo. Espero sepan disculpar. La semana que viene debería estar llegando el lunes, a las 9:15. Hoy me voy a dedicar a un par de cosas más allá de la coyuntura inmediata, aunque dejo deslizar un par de recientes.

Los cables

Ucrania y Rusia

El cierre de los tres días de intercambios de prisioneros entre Ucrania y Rusia se dio con un ataque aéreo. En la noche del 24 Rusia lanzó más de 300 drones y misiles contra objetivos en distintas ciudades ucranianas. Mientras que Europa quiere que se firme un alto al fuego, Kiev pretende que los Estados Unidos tengan una postura más dura con Rusia, quien a su vez no está dispuesta a conceder un alto al fuego sin garantías.

Corea del Norte

En Corea del Norte arrestaron a 4 funcionarios tras la fallida botadura de un buque de guerra. El argumento del líder Kim Jong Un es que el hecho fue una negligencia criminal. Los primeros informes indican que tendrán que realizar reparaciones durante 10 días, aunque algunos analistas sugieren que el daño sufrido es mucho mayor al informado.

Rusia, China y el Ártico

[The Diplomat] Desde febrero de 2022 todos los encuentros entre China y Rusia se refirieron, en algún momento o apartado, a la cuestión del Ártico. El mismo es hoy una prioridad estratégica conjunta para ambos. La anexión de Crimea en 2014 y la invasión a Ucrania en 2022 dieron pie a que haya un acercamiento en el tema ártico (y no solo ahí): ante un intento de los siete Estados miembros del Consejo del Ártico de boicotear a Rusia, China intervino a su favor. Desde entonces la cooperación sino-rusa sobre el Ártico comenzó a estructurarse y en 2024 se formó un subcomité para la cooperación de la vía fluvial ártica. El mismo sigue muy activo con tres grupos de trabajo: desarrollo de transporte marítimo, seguridad de navegación y construcción de buques polares.

En esos años también hubo acercamientos entre la Guardia Costera de China y el Servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB) y los ministerios de Comercio (China) y de Desarrollo del Lejano Oriente y el Ártico (Rusia). Estos últimos pidieron por mejoras de infraestructura y de industria, y establecieron oficinas de inversión recíprocas para ayudar a direccionar inversiones. Desde 2022 han realizado una gran cantidad de ejercicios militares conjuntos, incluido uno donde por primera vez bombarderos rusos y chinos volaron de forma conjunta cerca de Alaska.

Finalmente, en 2023 una compañía china de logística estableció una ruta marítima estacional por el Mar del Norte que permite unir a Shanghai con San Petersburgo, Kaliningrado y Arkhangelsk. Esto también permite acortar la distancia de China con Europa, con reducciones en las distancias de entre un 20 a 40% (por ejemplo, la ruta de Shanghai a Hamburgo: por el canal de Suez son 18.700 km mientras que la ruta ártica son unos 14.400 km).

Ilustración por Ayelen Lamas

Dark, Smart, Dream: Fábricas IA


[The Diplomat] China y Corea del Sur son dos países donde la implementación de Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito productivo no tiene precedentes. Solo a modo de ejemplo, mientras que en otras partes del mundo todavía se debate si la IA debe implementarse, China cuenta con unas 30.000 fábricas inteligentes de las que 1200 son clasificadas como 'avanzadas' y unas 230 como 'de excelencia'.

Para entender qué significa, el Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información de China clasifica a las fábricas según el nivel de implementación de IA en: básicas, avanzadas, de excelencia y pioneras. Esta escala sigue el nivel de implementación desde monitoreo, automatización y algunas aplicaciones de IA y finalmente integración profunda con inspecciones de calidad, investigación y desarrollo, y logística conducidas por IA. El nivel de pionero está reservado para implementaciones de avanzada en la frontera tecnológica.

En cierta medida, el caso testigo y a aspirar son las 'fábricas oscuras' de Xiaomi. El nombre proviene de la falta de luz, por la falta de personas: la fábrica está completamente automatizada y alcanzó un volumen de producción de un celular por segundo. Esto fue parte de lo que permitió a Xiaomi reducir costos y recientemente superar a Apple como el segundo vendedor de celulares a nivel mundial. Otros casos como BYD que sobrepasó a Tesla en producción y venta de vehículos eléctricos.

Temiendo un impacto negativo en sus propias capacidades productivas, Corea del Sur no quiso quedarse atrás implementando inteligencia artificial. La punta de lanza es LG Innotek, una subsidiaria de LG, que inició el proyecto Dream Factory: un polo productivo con Inteligencia Artificial donde se despliega tecnología desarrollada con deep learning y sin intervención humana. Esto permitió bajar costos, mejorar la producción y sobrepasar a la competencia a nivel global. Gigantes como Samsung, SK Hynix y Hyundai ya siguen el ejemplo de cerca, apalancados en una implementación temprana cuyos resultados están a la vista.

En ambos casos se destacan: una estrategia a largo plazo que persigue objetivos específicos: crisis demográficas y un aumento en el costo del trabajo generan incentivos claros para pensar en la automatización. Permite sostener la producción ante la falta de mano de obra, y bajar su costo.

Otro punto a destacar es el nivel de colaboración industrial-estatal. Los objetivos previamente mencionados llevaron a implementar políticas de incentivo a la adopción temprana de estas tecnologías que hoy están dando resultados. En Corea, por ejemplo, hay políticas en este sentido desde 2014, y su desarrollo se aceleró aún más cuando China empezó a ganar presencia en este terreno. Ambos países, además, no se privaron de realizar una fuerte inversión en investigación y desarrollo y fondos destinados a promover la integración de la IA en distintas industrias.

Por último, no es menor el factor de la aceptación social. La versión resumida es que en el caso chino hay una suerte de presuposición, en general, de que el partido prioriza el bien común, y estas medidas son necesarias para competir con los Estados Unidos. En Corea del Sur opera la idea de que es necesario para poder mantenerse competitivos con China que está implementando las mismas tecnologías. En ambos países hay preocupación por la pérdida de trabajos, pero en líneas generales se concluye que los beneficios valen más que los riesgos.

En principio, la existencia de esta fábrica de Xiaomi, a oscuras y produciendo incesantemente teléfonos, parece salida de una historia de ciencia ficción. Pero es el hoy que nos toca. En el actual estado del mundo, donde no está claro quién saldrá vencedor (o si habrá alguno), no puede negarse que esta implementación temprana de la IA (y más cuando los competidores no parecen poder siquiera plantear la discusión) a la industria, ofrece por lo menos en lo inmediato, una ventaja clara.

Con esta última me extendí un poco, pero creo que plantea una discusión seria sobre cómo encaramos la actividad humana yendo hacia adelante.

De cualquier manera, disculpas por la demora.

Buena semana.